miércoles, 17 de febrero de 2016

Liderazgo ausente
Definición:
Es aquel líder que esta solamente de manera física dentro de la empresa y no tiene una compenetración con sus empleados, actúa de manera autoritaria, teórico y egocéntrico, piensa en sí mismo vive en su propio mundo por que se enfoca mas en cumplir sus propias metas personales y no toda  la fuerza laboral de la empresas. Es una persona demasiada despreocupada que no asume con responsabilidad su cargo por lo tanto es una persona ineficaz e ineficiente.
También es conocido como el jefe fantasma se le ve de vez en cuando, no tiene una buena relación con los trabajadores, no les toma importancia a los trabajadores; los trabajadores no saben qué hacer porque el líder no les dice que hacer como consecuencia de eso sienten  impotencia. Es como el liderazgo menos efectivo, puede ser un buen técnico pero no un buen gerente.
Es el tipo laissez-faire “dejar hacer”
El liderazgo laissez-faire es el tipo de líder que carece de compromiso con su organización.
Para Martínez (2004), este tipo de líder es una persona inactiva, que evita la toma de decisiones y la supervisión responsable dentro de una organización, por lo cual no participa en el grupo y que otorga total libertad a sus miembros. No obstante, es además un líder que proporciona los materiales necesarios y deja hacer su trabajo a sus empleados como ellos lo crean conveniente. (Pacsi Choque, Estrada Mejia, & et`al, 2014)

Se trata de un líder que entrega voluntariamente e intencionalmente el poder y la autoridad al grupo u organización sin perder completamente el control, de tal manera que queda libre de toda responsabilidad cuando la empresa u organización no se encuentra funcionando eficientemente.
Características:
a)    No  tomar decisiones
b)    No visiona
c)    Es una persona desinteresada
d)    No tiene un orden en sus prioridades con la empresa y sus empleados
e)    Da el poder pero no delega
f)     No asume con responsabilidad su cargo y sus funciones
g)    Da el poder pero no delega
h)   Muestra poca preocupación, tanto por el grupo como por la tarea.
i)     Procura no involucrarse en el trabajo del grupo.
j)       Evade la responsabilidad por el resultado obtenido.
k)     Da libertad absoluta para que trabajen y tomen decisiones.
l)     Proporciona información sólo cuando se lo solicitan.
m)  Deja que el grupo se organice.



Ventajas:
·         Aunque el líder tenga que ausentarse un poco la empresa sigue funcionando
·         Los trabajadores se sienten mejor porque tienen mayor poder de decisión
·         Los empleados trabajan con más libertad y sin presiones
·         Los jefes pueden delegar tareas más fácilmente
·         Los trabajadores pueden tener más posibilidades de promoción empresarial en caso de haber vacantes
Desventajas:
·         Si los trabajadores no tienen los suficientes conocimientos o experiencia puede no funcionar
·         Se puede llegar a perder el objetivo si no hay la información necesaria
·         Suele ser individual y hay poco trabajo en grupo
·         Es más complicado solucionar conflictos si los hay
·         Puede dar la sensación de que no hay un líder o este no se implica
Este tipo de líder puede funcionar solo cuando los trabajadores están con antigüedad en la empresa, conocen como funciona el negocio, las competencias y funciones que beben que tener o cumplir.